La función de relación
La función de relación comprende todo el conjunto de actividades mediante las cuales los seres vivos se relacionan con el medio que les rodea y con otros seres vivos para obtener alimento, proteger a las crías de los posibles depredadores, etc.
La función de relación en los animales es diferente a la de las plantas.
Los componentes de la relación
La función de relación se realiza por medio de: los receptores, los sistemas de coordinación y los efectores.
Los receptores. Son estructuras que captan estímulos. Los órganos de los sentidos son receptores que captan estímulos del exterior del cuerpo. Dicha información se transmite a los centros nerviosos.
La coordinación.
Los seres vivos llevan a cabo actividades muy variadas y simultáneas. Para que se realicen correctamente y en el tiempo preciso, están coordinadas por el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso recibe la información percibida por los receptores y elabora y transmite una serie de respuestas que serán ejecutadas por los efectores. Su actuación es rápida y efectiva.
Los efectores.
Son los órganos encargados de dar respuesta a las variaciones del medio (estímulos). Los efectores pueden ser: el aparato locomotor, constituido por los huesos y los músculos del organismo que responden mediante el movimiento, y el sistema endocrino, que interviene tanto en la coordinación del organismo como en la elaboración de respuestas lentas y duraderas, mediante la producción de sustancias denominadas hormonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario