Páginas
- FISIOLOGIA HORMONAL
- EXAMEN DE GLUCIDOS
- ÁCIDOS NUCLEICOS
- examen de DIGESTION
- PRACTICA CALIFICADA II
- EXAMEN DE TAXONOMIA
- EXAMEN DE GENETICA
- EXAMEN DE SISTEMATICA
- EXAMEN DE ECOLOGIA
- EXAMEN
- HISTORIA DE LA ECOLOGIA
- enfermedades del sistema endocrino
- gametogenesis
- reproduccion asexual
- examen de fisiología celular
martes, 9 de octubre de 2012
FISIOLOGÍA RENAL
La Osmosis es definida como el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable en
respuesta a una diferencia en la concentración de esta a través de la membrana. Una membrana
semipermeable es selectivamente permeable al solvente (agua) pero no a los solutos; cuando
consideramos soluciones con diferentes concentraciones de soluto separadas por una membrana
semipermeable, el flujo de agua es desde la solución con bajo soluto hacia la de alta concentración.
La Presión Osmótica es la presión requerida para prevenir el movimiento de agua pura en una
solución a través de una membrana semipermeable.
El sistema tubular del nefron posee un consumo elevado de energía que en su mayoría se halla
representado por la bomba Na+/K+ATPasa, principal artífice de los procesos de reabsorción y
secreción tubular.
Entre el 60-70% del Na+ Filtrado se reabsorbe en el TCP acompañado de un anión para mantener la
electroneutralidad ( el 75% es Cl- y el 25% es HCO3-), también se reabsorben dos tercios del agua
filtrada gracias a la fuerza osmótica generada por la absorción de Na+
.
Para este fin existen tres mecanismos diferentes:
Cotransporte Na-soluto (glucosa, aminoácidos, lactato etc.)
Intercambio Na+-Hidrógeno (antiporte)
Transporte de Na+impulsado por Cloro
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP)
La bomba Na+/K+ ATP asa se halla en la célula tubular a nivel basolateral y si tomamos un tiempo Hipotético cero esta bomba generara un desequilibrio sacando 3 iones Na+ de la célula e introduciendo desde el líquido peritubular 2 iones K:
Así la carga intracelular será negativa (gradiente electromecánico), para mantener la electroneutralidad se podrán realizar dos acciones: que ingrese un ion cargado positivamente (catión) o que se saque de la célula un ion negativo (anión), en el caso del TCP un ion Na+ Ingresa a la célula desde la luz tubular acompañándose algunas veces de un soluto sin carga eléctrica (glucosa, aminoácidos, lactato etc.) pero siempre de otro ion que puede ser negativo cuando va en la misma dirección que el Na+ ó positivo cuando va en dirección contraria y sale de la célula, todo con el fin de mantener la electroneutralidad, en esta sección tubular con el ingreso del Cloro (cotrasporte Na-soluto) o de la salida de un Hidrógeno (antiporte Na+/H+).
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP)
La bomba Na+/K+ ATP asa se halla en la célula tubular a nivel basolateral y si tomamos un tiempo
hipotético cero esta bomba generara un desequilibrio sacando 3 iones Na+ de la célula e
introduciendo desde el líquido peritubular 2 iones K
Así la carga intracelular será negativa (gradiente electromecánico), para mantener la
electroneutralidad se podrán realizar dos acciones: que ingrese un ion cargado positivamente
(catión) o que se saque de la célula un ion negativo (anión), en el caso del TCP un ion Na+
Ingresa a la célula desde la luz tubular acompañándose algunas veces de un soluto sin carga eléctrica
(glucosa, aminoácidos, lactato etc.) pero siempre de otro ion que puede ser negativo cuando va en la misma dirección que el Na+ ó positivo cuando va en dirección contraria y sale de la célula, todo con el fin de mantener la electroneutralidad, en esta sección tubular con el ingreso del Cloro (cotrasporte Na-soluto) o de la salida de un Hidrógeno (antiporte Na+/H+)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario